Los desiertos más grandes del planeta

Historia y cultura

Introducción

Los desiertos son ecosistemas terrestres caracterizados por sus condiciones climáticas extremas, donde la escasez de agua y las altas temperaturas son las protagonistas. A pesar de esto, muchas especies de plantas y animales han logrado adaptarse y sobrevivir en estas zonas áridas. En este artículo, hablaremos de los desiertos más grandes del planeta y algunas de sus particularidades.

Desierto del Sahara

El Desierto del Sahara es el más grande del planeta, con una extensión de aproximadamente 9 millones de km². Se encuentra ubicado en el continente Africano, y cubre la mayor parte de países como Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Mali, Mauritania, Níger, Chad y Sudán. Las temperaturas en esta zona pueden superar los 50 grados Celsius durante el día, y bajar hasta los 0 grados Celsius durante la noche. A pesar de su aridez, posee una gran diversidad de especies de plantas y animales, como el jerbo, la gacela dorcas, la grulla sarus, la palma datilera, entre otras.

Desierto de Arabia

El Desierto de Arabia, también conocido como el Desierto de Rub al-Jali, se extiende por unos 650.000 km² en cuatro países de Oriente Medio: Arabia Saudita, Omán, Yemen y los Emiratos Árabes Unidos. Es el segundo desierto más grande del planeta. La temperatura en esta zona puede alcanzar los 55 grados Celsius durante el día y bajar a los 0 grados Celsius durante la noche. En el Desierto de Arabia, es común encontrar especies de animales como el dromedario, el oryx, el lagarto del desierto y el zorro del desierto.

Desierto de Gobi

El Desierto de Gobi es el tercer desierto más grande del planeta, y se extiende por unos 500.000 km² desde el sur de Mongolia hasta el norte de China. A pesar de tener un clima extremadamente seco, en algunas zonas se registran anualmente 200 mm de precipitaciones. La temperatura en esta zona puede variar de 40 grados Celsius durante el día hasta -40 grados Celsius durante la noche. El Desierto de Gobi es hogar de algunas especies como el gato de Pallas, el antílope tibetano, el camello bactriano, y la cabra de Gobi.

Desierto de Kalahari

El Desierto de Kalahari es el cuarto desierto más grande del mundo, con un área aproximada de 360.000 km² que se extiende por Botswana, Namibia y Sudáfrica. A pesar de su nombre, no es un verdadero desierto ya que recibe anualmente entre 175 y 425 mm de precipitaciones. A pesar de esto, la fauna y la flora que lo habitan han logrado adaptarse a su clima semiárido. En el Desierto de Kalahari, es común encontrar animales como el león, el elefante del desierto, la gacela springbok y la serpiente del arbusto.

Desierto de la Gran Cuenca

El Desierto de la Gran Cuenca, también conocido como el Desierto de Chihuahua, se encuentra en el centro-norte de México y suroeste de los Estados Unidos. Con una extensión de 407.000 km², es el quinto desierto más grande del planeta. El clima en esta zona varía desde semiárido en el norte hasta árido en el sureste. Entre las especies que habitan este desierto, se encuentran la tortuga del desierto, la lagartija cuernuda, la mula de piel negra y el zorro gris.

Conclusiones

Como hemos podido comprobar, los desiertos son ecosistemas muy diversos y con gran cantidad de especies adaptadas a sus características extremas. Aunque a simple vista pueda parecer un lugar inhóspito, hay una gran cantidad de vida en cada uno de estos desiertos que hemos mencionado, y que merecen nuestro respeto y protección.